Cuando pensamos en cómo estructurar un equipo de trabajo, validamos qué tan competentes son las personas según su hoja de vida, por eso es normal que puntos como la educación y experiencia cobren un papel fundamental en primera instancia, pero aquí querido lector, no te vas a encontrar con un artículo sobre cómo seleccionar o cómo organizar a un equipo desde estos aspectos, pues partimos del hecho que el área de selección en conjunto con el líder ha escogido bien a su personal.
Entonces, ¿en qué nos vamos a enfocar?, aquí te vamos a llevar a identificar las estrategias para construir equipos que brinden valor y su máximo potencial obteniendo los resultados que esperas.
Parece algo prometedor, pero se puede lograr si pones en práctica las siguientes recomendaciones:
Aparte de conocer sus competencias básicas, interactúa con cada persona. Es importante generar conexión desde las relaciones cercanas, averigua, por ejemplo, sobre su familia, gustos, pasatiempos, interésate por saber sobre su situación actual de vida. Quizás te estés preguntando ‘¿por qué es tan importante este aspecto?’ en este momento y la respuesta es sencilla: porque si hay interés genuino por las personas, se generará un mayor compromiso, ya que, tu equipo no solo se esforzará por lograr los objetivos, sino, por obtener tu aprobación y aceptación. Lo más importante de este punto es que surja como algo natural, el líder deberá conectar con su gente de manera empática y desear el bienestar de cada uno.
No sólo para saber en qué área o función se va a obtener un buen desempeño; también es importante tener la visión de cada persona para identificar que se les facilita formar a otros, gestionando el conocimiento para aportar y hacer crecer a los diferentes miembros del equipo.
Cada vez cobra mayor importancia realizar acompañamiento a cada miembro del equipo para potenciar habilidades, conocimientos, mejorar aspectos personales y de método. Para realizar mentoría se requiere disposición, apartar tiempos para esta labor, desarrollar la escucha activa y poder guiar con un plan de trabajo, para que cada persona se alinee a las metas de la organización, haciendo seguimientos y estableciendo acuerdos de mejoramiento. Esta poderosa estrategia permitirá fortalecer el perfil profesional y aportar al crecimiento personal.
Como parte fundamental en el logro de los objetivos empresariales se encuentra el realizar seguimiento y verificación del nivel de desempeño de las personas y equipos de trabajo, sin embargo, para poder llevarlo a cabo, previamente se deben definir las metas y comunicarlas de manera clara a todos los integrantes del proceso. En la actualidad es aún más necesario programar reuniones con la frecuencia necesaria según la conveniencia de la operación, estas pueden ser virtuales o presenciales y deben realizarse de manera grupal e individual. El líder deberá permitir presentar resultados, exponer dificultades, retroalimentar del desempeño, resaltar logros a nivel individual y grupal, realizar llamados de atención de manera individual, permitir la participación para definición de actividades, toma de decisiones y delegar proyectos o procesos.
Somos seres sociables y este es un aspecto que no se puede perder de vista, ya que, al tener un grupo armonioso, en el que primen las relaciones basadas en el respeto y se generen espacios para estrechar los lazos entre las personas que laboran de manera presencial y virtual, se podrá cohesionar a los integrantes y juntos estarán trabajando en pro de una sola visión apoyándose entre sí.
Como se puede apreciar, las habilidades blandas y sociales cobran un papel muy importante para generar conexión y llevar a los integrantes de manera natural hacia el logro de los objetivos, visualizando que tener un equipo de alto rendimiento implica confiar en sus capacidades y en el buen trabajo que desarrolla como líder diariamente.
Si deseas conocer más herramientas suscríbete y contáctanos para ser tu aliado estratégico. Talentti es la forma ágil, simple y divertida de entrenamiento de alto valor enfocado en productividad, liderazgo y bienestar.
Compartir: